Rinitis

 

Definición

Es cualquier tipo de material de apariencia mucosa que sale de la nariz.
Publicidad

Cuidados en el Hogar

Mantener el moco líquido y no espeso y pegajoso. Esto ayuda a prevenir complicaciones, tales como infecciones sinusales y auditivas, al igual que el taponamiento de los conductos nasales. Para hacer que el moco esté menos espeso, se recomienda:Consumir líquidos adicionales Incrementar la humedad del aire con un vaporizador o un humidificadorEmplear aerosoles nasales salinosLos antihistamínicos pueden reducir la cantidad de moco, pero se debe ser cuidadoso, ya que algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia en las personas. No se deben utilizar aerosoles nasales de venta libre con una frecuencia de más de 3 días de uso, con intervalos de 3 días sin usarlos, a menos que el médico lo indique.EXCESO DE ANTIBIÓTICOSMuchas personas creen que una secreción nasal de color verde o amarilla significa una infección bacteriana que requiere antibióticos, lo cual NO es cierto. Los resfriados a menudo comienzan con una secreción nasal clara, pero después de varios días generalmente se torna de color amarillo crema o verde. Los resfriados son causados por virus y los antibióticos no ayudan en estos casos. Una secreción nasal verdosa o amarillenta no es un signo de que la persona necesite antibióticos.

Consideraciones durante su visita al médico

El médico puede llevar a cabo un examen físico, incluyendo una evaluación de los oídos, la nariz y la garganta.El médico puede hacer preguntas de la historia clínica como las siguientes:¿Es la secreción diluida y acuosa o espesa?¿Es de aspecto sanguinolento?¿Qué color tiene?¿Por cuánto tiempo ha estado presente la secreción nasal?¿Está presente todo el tiempo?¿Qué otros síntomas están presentes?¿Tiene la nariz congestionada o tapada?¿Presenta tos o dolor de cabeza?¿Tiene dolor de garganta?¿Tiene fiebre?Los exámenes que se pueden realizar abarcan: TC de la cabezaRadiografía del cráneo y senos paranasalesSe pueden prescribir antihistamínicos para el tratamiento de la rinitis alérgica y los antibióticos se deben prescribir solamente para infecciones bacterianas.Actualizado: 1/30/2008

Otros nombres

Goteo posnasal (exudado retronasal); Goteo nasal; Rinorrea
Publicidad

Algunos medicamentos indicados para el Tratamiento de Rinitis

Código Medicamento Laboratorio
P00033072 TIMALAR NASAL GRÜNENTHAL
P00032027 MOMETASONA CREMA 0,1% LA SANTE LA SANTE GEN.
P00030733 DESLER GALENO QUIMICA
P00032477 PINAVALT TAKEDA
P00030099 AVAMYS GLAXOSMITHKLINE
P00030483 CIPROHEPTADINA LICOL
P00031211 FLUTICASONA PROPIONATO SANDOZ
P00032111 NASOBLAS BLASKOV
P00032120 NAZOTRAL NASAL BEST
P00029867 AFRIN MSD
P00030728 DESALEX MSD
P00029831 ACIDRINE-D NOVAMED
P00030019 ANTISS-D LAFRANCOL
P00030207 BILAXTEN FAES FARMA
P00030430 CETIRAX D LAFRANCOL
P00032032 MOMETASYN FREE LAFRANCOL
P00032720 RINOSONA 0,05% BLASKOV
P00033230 UNICLAR MSD
P00032087 NAFAZOL INCOBRA
P00031766 LEVOC NF LEGRAND
P00032698 RHINOCORT AQUA ASTRAZENECA
P00032699 RHINOFRENOL MERCK S.A.
P00032113 NASOPHIS BOEH.INGEL.
P00029941 AMEROTADINA AMERICA
P00032716 RINOBUDEX LAFRANCOL

iVademecum © 2016 - 2025.

Políticas de Privacidad
Disponible en Google Play